La tradicional ceremonia del Temazcal

El Temazcal es una ceremonia prehispánica practicada en toda mesoamérica y consistente en unos baños de vapor que tienen efectos terapéuticos y que nos retrotraen a la más antigua tradición indígena de américa.

2 comentarios
maria
martes, 8 noviembre, 2022
Temazcal hace referencia a una de las culturas más antiguas: Meshicas, convirtiéndose en uno de los tesoros más invaluables de México. Por lo tanto, hoy en día estamos hablando de una atracción turística con todos sus ingredientes arquitectónicos y ceremoniales. Anímate a dar una vuelta por este histórico ritual.

Origen del Temazcal

Temazcal guarda una profunda relación con el tema espiritual, ya que según dicta la tradición ancestral de la cultura Meshicas, era el Temazcal con forma de iglú que simboliza al vientre de la madre tierra donde se trabaja para vivir. Aquí intervienen cuatro de los elementos primarios para la realización humana: agua, tierra, aire y fuego. Todo ello se encarga de armonizar la menta y purificar el cuerpo con el espíritu. Es por ello que parte de esta ceremonia ancestral del Temascal dicta un homenaje sagrado a la madre tierra que provee de alimentos a sus hijos para darles felicidad.

Qué es el Temazcal

Cuando culmina este primer ritual con la limpieza de hierbas y copal, estamos en contacto directo con el Temazcal. Los turistas y participantes deberán sentarse para sudar con el vapor que se genera con las piedras volcánicas. Este es un té aromático muy beneficiosa para la salud que bajo la creencia cultural bendice y otorga fuerza a la madre tierra, así como a las personas que amamos. La siguiente parte será desintoxicación, que no es otra cosa que un aspecto de carácter fisiológico y que debería de curar los malestares del cuerpo y alma. Aunque para muchos no es más que una interesante estrategia de spa, la experiencia que se vive en esta sesión ceremonial es de una armonía y encuentro consigo mismo.

Beneficios del Temazcal para la salud

Desde el punto de vista de los beneficios del Temazcal para la salud, el Temazcal se encarga de eliminar el ácido úrico, el ácido láctico, y los metales pesados que son absorbidos en las sociedades modernas. Hay que tener en cuenta que no es recomendable para mujeres embarazadas, niños pequeños ni personas que tengan problemas cardíacos o diabetes. ¿Te animarías a ser parte de esta experiencia? Fuente de imagen: Alejandro Linares García

Contenidos relacionados

2 comentarios en «La tradicional ceremonia del Temazcal»

  1. Genial! este blog ya que nuestra cultura ocultaba muchos beneficios que en nuestra actualidad nos ayudan a nuestra salud, la cultura mexicana es inagotable, en el caso del Temazcal, tiene efectos terapéuticos, ademas de ser baños a vapor que nos ofrecen una relajación absoluta, no sólo físicamente si no también espiritualmente.

  2. dónde se encuentra ese temazcal, o bien dónde pudiera acudir a uno?, vivo en acapulco, pero no hay problema por trasladarme, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *