

Estamos ante una de las expresiones más importantes de México, que nace bajo la histórica influencia de los ‘Moros y Cristianos’, practicándose en distintos poblados de la zona costa. Es por ello que la ‘Danza de los Chareos’ se baila con mucha frecuencia en lugares como Santiago Jamiltepec.
Características de la Danza de los Chareos
Este es un pequeño pueblo que se caracteriza por su importante actividad agropecuaria, con una serie de producción manufacturera que hace posible un mejor comercio a lo largo del país. Como parte de esta expresión de trabajo, costumbres y religión, la ‘Danza de los Chareos’ busca representar la batalla épica entre los moros y los cristianos, quienes se enfrentan en un duelo simbólico para vencer a los enemigos de la fe y proteger el dogma católico.
La danza es liderada por el Apóstol Santiago, quien en compañía de otros dieciséis danzantes se encarga de simular una peculiar batalla a borde de un caballo blanco.
Es por ello que la ‘Danza de los Chareos’ es un baile de jinetes, remontándonos a la región de Salinas donde surgió el origen de este baile que solía presentarse en los templos y durante las fiestas religiosas más importantes.
Además del desfile de caballos, la ‘Danza de los Chareos’ incluye un vestuario compuesto por un calzón, una camisa a base de tela chillante, un chaleco, una nahuilla, y una corona adornada con plumas de colores o espejos. La música que acompaña la danza incluye instrumentos como la tambora y el violín.
Fuente de imagen: Facebook LaDanzadeloschareos
es Notable la presencia de el Emperador VESPACIANO que comando la legion X y la 1X con su Hijo TITO al entrar en JUDEA y derrotar a los JUDIOS
me podriar compartir los relatos yo participe en esta danza como Vespaziano me gustaria tener el relato de esta guerra entre judios y chareos