Cenote Ik Kil, a cinco kilómetros de Chichén Itzá

El Cenote Ik Kil es uno de los lugares más recomendados para que visitéis en México. Situado a unos 5 kilómetros de Chichén Itzá, este imponente lugar mide unos 61 metros de diámetro por 43 metros de profundidad y sus paredes están cubiertas por vegetación de revestimiento. Asimismo, de él se desprenden finos chorros de agua que caen constantemente brindando un sonido sumamente relajante para quien lo visite.

0 comentarios
antonella
martes, 11 enero, 2011

Pues lo primero que debéis saber es que un cenote es una dolina inundada con origen kárstico, situada en diversas cavernas profundas, a consecuencia de un derrumbe del techo de una o más cuevas. Ahí mismo se unen aguas subterráneas y forman un estanque de gran profundidad. En este caso, el Cenote Ik Kil es considerado como un “cenote abierto” (vale decir que también se presentan ejemplares semiabiertos y subterráneos). Por otra parte, este lugar ofrece una inmensa escalera de piedra por la que podéis bajar hasta el nivel del agua, ya que está permitido permanecer allí mismo y observar claramente hasta 200 metros formaciones geológicas (como las estalactitas y estalagmitas) y algunas especies animales (como tortugas de agua, anguilas y peces de diversos colores). De esta manera, cabe señalar que el Cenote Ik Kil (a causa de su compleja geología y biología) fue atrayendo con el correr del tiempo, la atención tanto de buzos como de investigadores, por lo que en la actualidad, es posible practicar dicho deporte siempre y cuando, realicéis una capacitación previa captando todos los conceptos básicos para explorar el mundo subacuático. Claro que en caso de no desear bucear, está la posibilidad de hacer snorkel, donde se puede gozar de parte del hábitat animal. Pues para llegar hasta el sitio, solo debéis salir de Chichén Itzá en dirección a Cancún (tomando la carretera 180) y continuar 5 kilómetros hasta observar el parque eco arqueológico de Ik Kil a la derecha. Ten en cuenta que también el sitio es catalogado como “Cenote Azul Sagrado”. Foto: rmceoin

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *