Ruinas arqueológicas Tenam Puente, en Chiapas
A sólo 10 kilómetros de la ciudad de Comitán, en el estado de Chiapas, se sitúan las Ruinas arqueológicas Tenam Puente y precisamente sobre una colina que fue transformada para dar origen a una serie de terrazas sobre las que se mezcla un paisaje repleto de edificios, templos de México, plazas y canchas de fútbol.
1 comentario


antonella
viernes, 8 abril, 2011
Vale señalar que Chiapas es una ciudad ubicada al sureste de la República Mexicana y para llegar hasta las Ruinas arqueológicas Tenam Puente únicamente es posible optar por la vía terrestre, atravesando la carretera que parte de Tuxtla Gutiérrez, Capital del Estado de Chiapas hacia Comitán de Domínguez. Una vez allí, a unos 10 kilómetros veréis una desviación de terracería que os conducirá hasta el sitio arqueológico mexicano. En tanto al lugar, quisiera mencionar que está estratégicamente posicionada, como os comenté, sobre una montaña que se extiende hasta los Lagos de Montebello, en el oriente del Estado de Chiapas. Dicho asentamiento prehispánico posee unos dos kilómetros cuadrados y en ella se levantan inmensas plataformas con muros de contención monumental, ubicados en cinco desniveles, dando de esta manera, plazas abiertas y cerradas sobre las que se encuentran hermosas edificaciones con rampas de piedra como contrafuertes y la gran Acrópolis con estructuras de 4 hasta 7 metros. Pues si os preguntáis por el nombre de las ruinas arqueológicas, os comento que el término “Tenam” se trata de una voz náhuatl que significa “fortificación” y la palabra Puente deriva del sitio de la finca que existió a principios del siglo. El principal período de ocupación fue el Clásico y Posclásico temprano y fue mencionado por primera vez en el libro Tribus y Templos, en el año 1928 y editado por los reconocidos personajes Frans Blom y Oliver La Farge. Y para finalizar la visita por las Ruinas arqueológicas Tenam Puente, quisiera informarles, que una vez allí, podéis aprovechar para conocer otros lugares de interés del Estado como Los Lagos de Montebello, los lagos de Cristóbal Colón ó la Zona Arqueológica de Chinkultic. No olvidéis llevar ropa cómoda y calzado con suela antiderrapante. Foto: Chica Bambú
ay me enkargaroon una tarea y la tengo ke lleevaar paraa mañana ke wweva me da