Acciones para celebrar la Navidad en México
De entre las diferentes
acciones que se llevan
para celebrar la Navidad en México podemos destacar las siguientes: En
México las fiestas navideñas comienzan el 16 de diciembre celebrándose
las posadas, en las que se representa el sufrimiento y la penuria que pasaron la Virgen y San José cuando, según cuenta la historia, buscaban una posada camino de Belén para dar a luz al niño. La forma de festejar este acontecimiento es mediante un
recorrido. Las personas se dirigen en peregrinación, con velas y cantando, mientras pasan de posada a posada hasta llegar a la deseada. Una vez en la posada indicada, hay una piñata -que representa el pecado- y se rompe a golpes de un bastón y con los ojos vendados. Al momento de romper la piñata, caen dulces, regalos y golosinas. Los
aguinaldos son muy típicos en la
navidad mexicana y se reparte desde la celebración en las posadas hasta el día 24. Se preparan con dulces, nueces, piñones, galletas, y se reparten entre todas las personas que participan en la fiesta. Los
días 24 y 25 de diciembre se celebra la Navidad en México de una forma muy tradicional, y son días en los que los mexicanos se reúnen en familia para cenar, comer, encender bengalas y cantar villancicos. Hay una fuerte
tradición religiosa en
México y es muy popular encontrar una decoración típica con
adornos navideños, piñatas, misas especiales, pastorales, exposiciones de nacimientos, velas o coronas. Asimismo, es frecuente encontrar gran variedad de mercados donde se vende artesanía, regalos y comida. El día
28 de diciembre se celebra el día de los
Santos Inocentes, y la actividad del día consiste en hacerse bromas entre amigos. El
día 31 es una fiesta que se celebra en familia pero también con amigos y es muy típico despedir el año con fiesta y alegría. A las 00.00 se hace un brindis y se comen las 12 uvas que representan cada uno de los meses del año que llega. Los
mexicanos suelen salir a la puerta de sus casas a celebrarlo con sus vecinos y
se acompañan de una maleta como símbolo para pedir al año nuevo felicidad, viajes y aventuras. El día
5 de enero los niños escriben una carta a los
Reyes Magos con los juguetes que desean tener, algunos la mandan por globo al cielo y otros lo dejan dentro de un zapato al lado del árbol de navidad. El
día 6 es típico comer una
rosca de reyes que contiene muñecos representando al niño Dios, y quien saque el muñeco debe de invitar a la familia a comer tamales y atoles el día 2 de febrero, Día de la Candelaria. Si quieres otras festividades en México, te proponemos leer nuestro artículo "
Fiestas populares mes a mes en Distrito Federal". ¿Qué os parecen las acciones que se llevan a cabo para
celebrar la Navidad en México?
Contenidos relacionados