El Día de los Muertos en México

Aunque Halloween está cogiendo mucha fuerza en el mundo entero, en México lo que se celebra tradicionalmente en esos días es el día de los Muertos. Vamos a ver cómo se celebra esta fiesta tan tradicional.

0 comentarios
ana it
martes, 8 noviembre, 2022

La celebración del día de los muertos en México

En México es muy característico el tradicional Día de los Muertos que se celebra el 2 de noviembre y parte de la creencia popular de que los fallecidos regresan a sus hogares en la tierra. Es una fiesta que comienza desde la tarde del 31 de octubre con los preparativos del Día de los Angelitos y que se llevan a cabo el 1 de noviembre. En realidad se respira ambiente de Halloween desde mediados de octubre pues es cuando los mercados de México venden adornos y disfraces macabros como en la mayoría de países del mundo. El Día de los Muertos es una muestra de la riqueza cultural de México. La celebración se lleva a cabo el 1 de noviembre que se dedica al alma de los niños y el día 2 de noviembre a la de los adultos. El origen de estas festividades se relaciona con el mestizaje y comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se llevan a cabo los dos primeros días de noviembre. Por tanto, en la celebración de el día de los muertos en México, el 1 de noviembre se recuerdan a los niños fallecidos y que tomaron el sacramento del bautismo en su corta vida. Para tenerlos presentes, muchas familias construyen en sus hogares un altar para los espíritus y rinden así homenaje a sus familiares fallecidos. Decoran sus casas con caramelos  con los nombres de los fallecidos, flores coloridas, fotografías, y comida y bebida. Mientras el 2 de noviembre, los familiares se reúnen en el cementerio para recordar a quienes ya no están con ellos. Es una fiesta en la que suena una banda de mariachi  y beben tequila. Son reuniones de ambiente alegre  con velas, incienso y hasta hay fuegos artificiales. Además, en estos días se arreglan las tumbas, se podan las malas hierbas y se les aplica una nueva capa de pintura. Además, en el Día de Todos los Santos se celebra una reunión en casa en la que no falta gastronomía regional y dulces. Antes de la cena, los niños salen a la calle a pedir lo que se conoce en México como su "calaverita", que significa un regalo, dinero o golosinas en forma de calavera y con sabor a chocolate. Lo cierto es que las tradiciones de el Día de los Muertos en México varían de un estado a otro pero si comparten unas características comunes y se convierte así en una celebración muy destacada e importante en su cultura. Destaca también la elaboración del conocido pan de los muertos, elaborado con anís, azúcar, mantequilla, huevos, harina, levadura, piel de naranja y decorado con tiras que simulan a los huesos. La nación entera celebra el Día de los Muertos y hay que destacar que algunas de las manifestaciones que tienen mayor interés se localizan en Janitzio, Michoacán, Ciudad de Oaxaca, Mixquic y a las afueras de México. También merecen especial mención las festividades que se llevan a cabo en Mérida, Yucatán, Huejutla, Hidalgo, Chiapa de Corzo, Chiapas y Jesús María. Si queréis saber más sobre el origen de esta festividad tan mexicana no dejéis de leer nuestro post: Cómo nació el Día de los Muertos

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *