Cerro de las Estrellas en el Distrito Federal

Hoy queremos hablarte sobre el Cerro de las Estrellas, uno de los sitios turísticos más conocidos en el Distrito Federal. Ubicado en el centro de la delegación Iztapalapa, estamos ante una verdadera eminencia orográfica que cuenta con una vista panorámica envidiable. Prepárate para disfrutar de tus días en la Ciudad de México como nunca antes lo imaginaste.

0 comentarios
maria
viernes, 22 junio, 2012
El Cerro de las Estrellas es uno de los puntos geográficos más importantes en el ámbito arqueológico, un reconocimiento que miles de turistas vienen respaldando anualmente con sus numerosas visitas. Situado al oriente del Distrito Federal, los descubrimientos han permitido dar con los antiguos asentamientos humanos que nos remonta hasta la época Preclásica mesoamericana. Este escenario tiene un gran valor histórico en el país mexicano, convirtiéndose en el punto céntrico para una serie de actividades, encuentros culturales, artísticos y populares. Entre los eventos más representativos podemos destacar la escenificación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, una festividad religiosa que goza de popularidad y el respaldo de los habitantes de la región. Una buena parte del Cerro de las Estrellas ha sido declarada como Parque Nacional por Lázaro Cárdenas el pasado 14 de agosto de 1938. Con el paso de los años, el crecimiento urbano obtuvo una buena extensión del área y se iniciaron las gestiones para restaurar todos los daños causados por los cambios climatológicos y desastres naturales. El Cerro de las Estrellas hace alusión a una hacienda de la época hispánica que se situaba en las faldas del cerro. Durante aquel entonces, el nombre con que se le conocía era Huizachtecatl, lugar donde se organizaba la ceremonia del Fuego Nuevo, una actividad que forma parte del patrimonio de la humanidad. Con una antigüedad de más de 2000 años, el Cerro de las Estrellas dispone de un museo donde se exhiben las piezas de la cultura antigua, incluyendo la conocida cueva del diablo, donde curiosamente muchos gimnastas han desaparecido sin dejar mayor rastro. Fuente imagen de iztapalapa

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *