Chihuahua, tierra de la Revolución Mexicana

La ciudad de Chihuahua fue fundada en 1709 y ha sido un escenario importante durante el desarrollo de la Revolución de México.

0 comentarios
maria
domingo, 3 julio, 2011

Para comenzar, Pancho Villa, uno de los personajes más relevantes en la historia de este país, fue el gobernador de estas tierras durante 1914 y 1915. Después de morir, su esposa entregó la casa donde vivieron a la Secretaría de la Defensa y esta última la convirtió en el “Museo de la Revolución” o también conocido como “Quinta de la Luz”, en donde uno puede apreciar una serie de documentos, armas, uniformes, entre otras cosas más que se usaron durante la revolución de México. Asimismo, en el Palacio de Gobierno, se puede apreciar el recinto donde el “Padre de la Patria”, Miguel Hidalgo y Costilla, permaneció como prisionero durante tres meses antes de ser condenado a muerte el 30 de julio de 1811. En este calabozo se conservan aun las pocas pertenencias que tenía y, como testimonio de su estancia allí, dejó escrita con carboncillo la frase “La lengua guarda el pescuezo”. En el mismo recinto, en la planta baja, se encuentra el Museo Miguel Hidalgo con sus tres salas de exhibición, donde mediante objetos, dioramas y medios audiovisuales, se busca dar testimonio de aquella guerra civil. Finalmente, no se puede dejar de nombrar a la Galería de Armas del Palacio de Gobierno, la cual también guarda vestigios de aquel conflicto como la artillería empleada, así como los objetos del ejército realista  e insurgente. Imagen por jjfigueroa

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *