La arquitectura de Puebla, Patrimonio de la Humanidad

México ofrece ciudades realmente maravillosas, pero hay una en particular que los turistas están obligados a visitar: Puebla. Se trata de una urbe impactante y que desborda de historia por todos sus poros. Pero lo que más llama la atención de esta ciudad es la gran cantidad de monumentos arquitectónicos que poseen.

0 comentarios
maria
lunes, 23 mayo, 2011
Esta gran variedad de atractivos edificios ha llevado a que la arquitectura de Puebla sea catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. A continuación les contaremos cuáles son algunos de sus monumentos arquitectónicos más importantes.
  • Catedral: Es la construcción religiosa más importante de Puebla. Un punto a destacar es que posee torres de casi 70 metros de altura, lo que las convierten en las más altas del país. En su interior se puede apreciar muchísimo lujo y destaca el trabajo de pinturas realizado por Cristóbal de Villalpando.
  • Templo de Nuestra Señora de la Concordia: Es otro de los edificios religiosos de mayor relevancia en la ciudad. Se mantiene en pie desde 1670 y se destaca por ser una de las construcciones barrocas más importantes de Puebla.
  • Ex Colegio Carolino: Un exponente fastuoso de la arquitectura de Puebla, que destaca por sus grandes puertas con dinteles y los balcones. En la actualidad el edificio pertenece a la Universidad Autónoma de Puebla.
  • Biblioteca Palafoxiana: Es una de las edificaciones culturales más impactantes de México, ya que en su interior se alberga material muy valioso. Entre los registros almacenados en la Biblioteca se destacan libros de diferentes temáticas, pero lo que más llama la atención es la gran colección de escritos redactados en lenguas muertas.
  • Templo de Santo Domingo: Nos volvemos a encontrar con otra edificación religiosa de muchísima valía. Lo que más llama la atención de esta construcción es que muestra muchos aspectos ligados al barroco, aunque en su interior se mezcla el diseño con otros estilos, lo que genera un aspecto único.
Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *