Visitar el Acueducto de Morelia, la construcción más importante
Hoy los invito a conocer Morelia, una ciudad ubicada en Michoacán, México. Aquí, podremos gozar de todo lo que tenemos pensado para nuestras vacaciones: historia, cultura, arte, museos, belleza, paisajes hermosos, hoteles de primer nivel, restaurantes. En fin, gran parte de los principales sitios turísticos de México. Y entre ellos, hablaremos del Acueducto, considerado como la construcción civil más importante de la ciudad.
0 comentarios
antonella
miércoles, 25 agosto, 2010
Históricamente, se inició su construcción a poco tiempo de haberse fundado la ciudad de Morelia. En términos generales, la obra tuvo bastantes inconvenientes, ya que había que reparar cantidades de partes. Es así que, a fines del siglo XVII, con la ayuda de materiales como la cal y el canto, se pasó a reemplazar gran parte del acueducto, lo que hizo que hoy en día podamos decir que su realización estuvo comprendida entre los años 1728 y 1739. Ahora bien, con respecto a su arquitectura, el Acueducto de Morelia (de 1.700 metros de longitud) cuenta con un total de 253 arcos de medio punto y su altura máxima ronda los 9,25 metros, en las cercanías del Jardín Villalongín. Además, posee dos cajas de agua, por un lado una localizada al comienzo del mismo y otra, a unos 700 metros de la primera. Cabe mencionar que la obra estuvo al mando de Fray Antonio de San Miguel y el objetivo principal del mismo fue brindar trabajo entre los habitantes mexicanos y el de trasladar agua a la ciudad (de esta manera, se pudo finalizar con el gran problema de escasez entre los pobladores). Lamentablemente con el correr del tiempo, hacia principios del siglo XX se dejó de utilizar a causa de los momentos críticos que sufrió México en 1910. Claro que años después (1998) se retomó la obra y se armonizó de tal manera, que pueda brindarse a todo el público como uno de los iconos arquitectónicos típicos de la ciudad. Foto: Hexenesi