Los Guachimontones, centro ceremonial en Teuchitlán

Si estáis pensando en  viajar a México, es indispensable que estéis bien informados sobre los centros ceremoniales, ya que son una de las mejores visitas que podéis realizar en el país. Y uno de ellos es Los Guachimontones o Huachimontones, considerado como un asentamiento prehispánico antiguo localizado en la ciudad y municipio de Teuchitlán (cuyo significado es lugar del dios Tenoch), a solo una hora de la ciudad de Guadalajara en Jalisco.

1 comentario
antonella
jueves, 14 abril, 2011

Vale señalar que el mismo está compuesto por varias construcciones como túmulos cónicos de forma escalonada, pirámides rodeadas de patios circulares, un hermoso anfiteatro, terrazas, edificios y un juego de pelota. En tanto su descubrimiento, los centros ceremoniales fueron descubiertos en el año 1970 y si bien su investigación fue escasa en el año 1996, la información que se pudo recolectar fue muy relevante o importante, gracias a la labor efectuada por el investigador Phil Weigand, su esposa Arcelia García y todo su equipo. Hoy en día el lugar presenta un total de 19 hectáreas y se dice que en algún momento de la antigüedad, habitaron aproximadamente unas 40.000 personas. Y para hacer hincapié en cada lugar de los centros ceremoniales, os comento que la forma circular de las estructuras se deben para adorar a los dioses como el caso del Dios del Viento, Ehécatl, donde si la observáis desde las alturas, podéis contemplar todo el edificio y sus asentamientos ubicados en los alrededores. Por otra parte, los conjuntos circulares poseen un acceso restringido y son de uso para las familias de gobernantes y casta sacerdotal. Seguramente os preguntáis qué significa que haya una cancha de pelota. Pues parece mentira, pero antiguamente se practicaba entre los dos círculos más grandes de lugar dicho juego. Veréis que se presenta un tercer círculo, pero en este caso más pequeño, que se puede llegar a entrelazar con el segundo. Asimismo, las pirámides servían de postes para que jugaran y la pelota, estaba hecha de cuero y diversos productos más. Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Un comentario en «Los Guachimontones, centro ceremonial en Teuchitlán»

  1. SOMOS UN GRUPO DE 6 O 7 PAREJAS QUE QUSIERAMOS HACER UNA CEREMONIA COMO DE RENOVACION DE VOTOS Y DE AHI ORGANIZAR UNA CENA COMO LO PODEMOS CONSEGUIR AQUI EN GUACHIMONTONES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *