Ir de compras en Puebla

23 octubre 2013 | Por maria

 

Ver 0 Comentarios

 Comprar en Puebla

Viajar a Puebla es un verdadero placer, y no sólo por la interesante variedad de centros turísticos que podemos encontrar; también está el calor de su gente y la posibilidad de pasar unos días bajo el ritmo de vida tranquilo de la ciudad. A ello se le suma la linda experiencia de comprar en los mercados ambulantes y lugares donde la venta de artilugios recibe una fuerte demanda del sector turístico. Si moverse por las calles más emblemáticas de Puebla resulta agradable, ir de compras es mucho mejor. Por si no lo sabías, los paseos de comprar en Puebla se han convertido en una enorme atracción para turistas y viajeros de todas partes, quienes invaden los mercados populares para comprar todo tipo de artículos y recuerdos antes de retornar a casa. A diferencia de otras ciudades de México, en Puebla se respira un clima confortable, hogareño y caluroso. El turista es bien recibido y los mercados los acogen con un servicio de primera gracias a los paseos de compras que suelen despertar el interés de cualquier viajero.

Comprar en Puebla

En este recorrido es posible descubrir un amplio mundo de objetos tradicionales, costumbristas y representativos de Puebla. Desde vajillas hasta adornos para la decoración, no hay nada que escape de los mercados populares de la ciudad mexicana. Y por si todo ello no fuese suficiente, la actividad gastronómica también es protagonista de los mejores platos típicos de la región, permitiendo que los viajeros puedan disfrutar de una gama de platos exquisitos. Entre los lugares de mayor concurrencia para la compra en Puebla tenemos el barrio de Los Sapos, que cada domingo se transforma en un centro de negocios masivos, donde las artesanías, ropa, objetos antiguos y recuerdos se venden como pan caliente. El hábitat de los mercados populares te ayudará a conocer de cerca cómo es la vida en Puebla, además de ahorrar un poco de dinero a comparación de las compras en centros comerciales. Fuente de Imagen Yavidaxiu / wikimedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *