Explorando los espacios arqueológicos en México

México es un país que cuenta con más de 20.000 zonas arqueológicas precolombinas, de las cuales solo 106 pueden ser recorridas por turistas. En tales sitios es habitual encontrar todo tipo de servicios de infraestructura, museos, alojamientos, relieves tallados, arquitectura, pinturas y espacios para consumir algunas comidas mexicanas.

0 comentarios
antonella
jueves, 9 diciembre, 2010

A nivel histórico, las zonas arqueológicas en México se sitúan distribuidas por todo el país y cada una de ellas, dispone de un gran contenido histórico entre las costumbres españolas e indígenas que dio por consecuencia, dichas creaciones.

Entre las regiones de mayor importancia (en cuanto arqueología) cabe destacar a el estado de Chiapas, donde podéis observar cómo era la época de los mayas durante el siglo pasado, como así también las ciudades coloniales con templos y conventos que datan del siglo XVI. Algunos lugares arqueológicos dignos de ser visitados son Chiapa de Corzo (antiguamente construido con 200 estructuras distribuidas por toda la plaza), Chinkultic (localizado sobre una colina de roca caliza) y Tonina (una gran montaña artificial ubicada sobre una cordillera natural de arcilla en el Valle de Ocosingo).

En tanto otra de las zonas arqueológicas es Calakmul en Campeche, cuyo significado es “dos pirámides juntas o adyacentes” y brilla por contar con un amplio abanico de recursos naturales, construcciones distribuidas por los templos y una cultura inmensamente desarrollada del México prehispánico. Tal es así que la región ha sido declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por otra parte, El Tajín (en el estado de Veracruz), es un lugar interesante por sus edificios militares y ceremoniales. En la zona central podéis disfrutar de las pirámides de Teotihuacan con dos edificaciones hechas en honor al Sol y la Luna y además, el Templo Mayor, de menor tamaño.

Por último, es de resaltar que el país ofrece varios sitios para visitar en lo que respecta espacios arqueológicos, algunos ejemplares más son Tulum (Quintana Roo), Cholula, Cantona y la Casa de Noche (Puebla) o Tabasco.

Foto: Ybidau

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *