

Índice:
- ¿Dónde están las Barrancas del Cobre?
- Historia del Cañón del Cobre
- Visitar las Barrancas del Cobre en México, un viaje inolvidable
- Altura de las Barrancas del Cobre
- Actividades en las Barrancas del Cobre
¿Dónde están las Barrancas del Cobre?
Las Barrancas del Cobre, ubicadas en el corazón de la sierra de Tarahumara ocupan los nada desdeñables 65.000 kilómetros cuadrados de la serranía Madre occidental, correspondiendo una tercera parte de este conjunto montañoso a barrancas tan profundas como la de Urique con 1.879 metros de altura, la de Otero con 1.520 metros de altitud o la de Mayo con 1680 metros, rebasando todas ellas en profundidad al Gran Cañón del Colorado (1425 metros) en Estados Unidos. Habitadas en este momento por los tarahumara o rarámuris, las Barrancas del Cobre están formadas por bosques de pinos, madroños, alisos y álamos, así como higueras y carrizos en las zonas más húmedas. Aunque los parajes naturales más espectaculares los encontramos en las barrancas de Cobre-Urique, Sinforosa y Batopilas, que concentran cascadas y miradores de lo más espectaculares. Los tarahumaras, habitantes de estas tierras, se denominan a sí mismos como los rarámuris (los de los pies ligeros), que a día de hoy conservan su cultura ancestral, valores espirituales y disfrutan de su existencia en armonía con la naturaleza. En el viaje que emprendas por esta región, no olvides coger el tren que recorre las Barrancas desde Chihuahua como punto de partida hasta arribar hasta terminar en Los Mochis, atravesando los túneles y la famosa Sierra Madre.
Historia del Cañón del Cobre
Los misioneros jesuitas, que se adentraron por las Barrancas del Cobre del año 1601 hasta 1767, evangelizaron a las tribus de la zona como los guazapares, tubares, jovas y los rarámuris. No obstante, es muy probable que los los integrantes de la expedición de Francisco de Ibarra a Paquimé en el año 1565 fueran los primeros europeos en arribar a estas tierras. Y, es que, las noticias acerca de que existían vetas de plata atrajeron el interés y la ambición de los colonizadores. Así, por ejemplo, el capitán Diego Martínez de Hurdaide organizó una nueva entrada a Chínipas, en compañía del jesuita Pedro Méndes, el primer misionero en establecer contacto con el pueblo rarámuri. El padre Font también se internó en esta serranía hasta el valle de Papigochi, pero perdió la vida en noviembre de 1616 junto con otros siete misioneros durante una violenta rebelión de los tepehuanes. Igualmente, hacia el año 1632 estalla una destacada rebelión de los indígenas guazapares en Nuestra Señora de Varohíos. En la conquista española de Tarahumara fue determinante el descubrimiento de los recursos minerales serranos. Ante la presencia de tales metales preciosos acudieron en masa los colonizadores. Ellos son los que dieron nombre a muchos de los pueblos que siguen existiendo hoy en día.


En el año 1824 se formó el estado de Chihuahua y en 1891 se produjo el levantamiento de Tomochi, una rebelión que acabó con la aniquilación total del pueblo. Finalmente, en 1910 la sierra de Tarahumara fue escenario y partícipe de los hechos que cambiarían por completo esta parte del país.
Visitar las Barrancas del Cobre en México, un viaje inolvidable
Las Barrancas del Cobre te sorprenderán por sus frondosos bosques y practicar muy diversas actividades como acampar, avistar las aves o admirar su vegetación llena de contrastes. Una de las maravillas naturales más impresionantes de México no puede pasarnos desapercibida. Por ello vamos a conocer algunos de sus rincones más impresionantes.
Altura de las Barrancas del Cobre
Las Barrancas del Cobre superan en altura y profundidad al Gran Cañón del Colorado en Arizona. En su interior nos encontramos con formaciones tan profundas como la de Urique con 1879 metros de altitud, la Sinforosa con 1830 metros, la de Batopilas con 1800 metros, la de Candameña con 1750 metros, la de Mayo con 1680 metros, Huápoca con 1620 metros, la de Chinitas con 1600 metros o la de Otero con 1520 metros. De esta forma, el Cañón del Colorado con sus 1425 metros se queda corto en altura en comparación con el tamaño de todas estas formaciones.
Actividades en las Barrancas del Cobre
Cuando acudas a Barrancas del Cobre no te puedes perder alguno de estos paisajes: -El popular mirador de Piedra Volada se encuentra en el Parque de Aventuras. La zona cuenta con una pequeña cerca para que los turistas puedan observar todo el paisaje en su conjunto. -Os recomendamos utilizar la tirolesa más grande del mundo, capaz de recorrer hasta un total de 2.530 metros en el aire. Para llegar al otro extremo tardaremos un total de unos tres minutos aproximadamente. Será preciso que camines unos 700 metros de subida y tomar el teleférico incluido en el precio. Podrás alcanzar una velocidad de 135 km/h. El precio es de mil pesos por persona.


-Muy cerca de la tirolesa encontrarás un restaurante, suspendido entre dos barrancas y que cuenta con una de las vistas más privilegiadas de la zona. Con una amplia cristaleda como telón de fondo, podrás contemplar el paisaje mientras degustas alguna de sus delicias culinarias. -Tampoco te puedes perder el lago Arareco, un amplio estanque natural alimentado por dos ríos y rodeado por pinos de grandes dimensiones e imponentes formaciones rocosas. La entrada a este paisaje lacustre es de 25 pesos, mientras que rentar una lancha cuesta 60 pesos. -Nada desdeñable es la cascada Cuasarare, con una caída permanente de 30 metros y unas de las más destacadas de México. La entrada en este caso es de 25 pesos. ¿Qué os parecen las Barrancas del Cobre?, ¿es uno de los lugares a los que acudiríais en vuestras vacaciones?