Ciudades coloniales de México

Si hay algo que puede distinguir a México de otros países,  tanto de América del Sur como otros,   del resto del mundo, son  sus ciudades coloniales, que han heredado una serie de tradiciones, culturas, costumbres, creencias y construcciones monumentales e históricas que forman parte de su pasado.

0 comentarios
maria
sábado, 8 octubre, 2011

El número de ciudades coloniales en México es realmente increíble. Puedes encontrarte con varias características propias de la época colonial que aún se registran en el estilo de vida de los mexicanos. Evidentemente,  las pruebas más contundentes han sido levantadas hace varios siglos atrás, ya sea en templos, museos, conventos, hospitales, iglesias, palacios y una serie de construcciones que reciben reconocimiento por su valor cultural e histórico. Precisamente,  entre las ciudades coloniales más importantes de México tenemos a Veracruz, Morelia, Campeche, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, Oaxaca y muchos lugares más que aún mantienen la riqueza heredada por tiempos de mayor rigor. Pero,  quien termina robándose las miradas de los lugareños y turistas que visitan este país es la Ciudad de México, que probablemente sea el corazón de la cadena de ciudades y regiones con un rastro de la época hispánica. Así,  por ejemplo, las calles más representativas,  como la del Centro Histórico, son un perfecto motivo para dejarse admirar por toda la belleza de complejos que hay alrededor, como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y algunos Parques Nacionales. Finalmente, en el sur del país,  tenemos las ciudades de Veracruz y Campeche con algunas particularidades y detalles pequeños. Sin embargo, la esencia es básicamente la misma. Foto imagen por Isidro2007

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *