Inmolación de Quetzalcóatl y el Friso de los Fundadores

En la Plaza Tapatía, se ubica un distinguido monumento llamado Inmolación de Quetzalcóatl, que se trata de una obra realizada por el escultor jalicense Victor Manuel Contreras, la cual se eleva desde la Tierra hacia el infinito con el fin de encender el sol y brindar nueva luz.

0 comentarios
antonella
martes, 22 marzo, 2011
< /p> Hoy en día continúa siendo una de las más altas del mundo, inaugurada el 15 de febrero del año 1982, con un total de 5 piezas forjadas en material de bronce y labradas a mano, donde la figura central ronda los 25 metros de altura y las alegorías que la bordean, con un total de 6 metros cada una y un peso total de 30 toneladas. En cuanto a las cuatro esculturas que rodean la flama, se trata de los cuatro cielos correspondientes a los cuatro puntos cardinales. Como base se utiliza una rosa de cemento y como sostén de este grupo escultórico una maravillosa fuente de aguas cristalinas que da la sensación de equilibrio y armonización. Y si os encontráis por la Plaza de los Fundadores, no olvidéis fotografiar el Friso de los Fundadores, un grupo escultórico de casi 3 metros de altura por 21 metros de extensión, construido en altorrelieves, todos ellos forjados en bronce por el jalisciense Rafael Zamarrita, el cual conmemora el establecimiento de Guadalajara. Si os paráis frente al mismo, podéis observar diversas representaciones de quienes fueron los encargados de fundar de manera oficial la ciudad el 14 de febrero del año 1542. Ellos son Cristóbal de Oñate, doña Beatriz Hernández y los grupos de españoles que ayudaron a la colonización. Pues si camináis en dirección sur a la plaza, os veréis dos fantásticas esculturas hechas en bronce por Beatriz Hernández, una mujer muy valiente que estableció el lugar de la fundación y Miguel de Ibarra, el primer alcalde de la ciudad. Foto: varces

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *