

El mercado laboral en México
A la hora de buscar ofertas de empleo, los mexicanos se fijan en una serie de elementos fundamentales como son el salario en el 62% de los casos, las oportunidades de ascenso en un 38%, las oportunidades globales en un 21%, la cultura y reputación corporativas en un 14% y 10% respectivamente. Durante el pasado año, el número de personas interesadas en el empleo o que se encontraba trabajando alcanzó unos niveles mínimos. Solamente hemos de acudir a la llamada Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para darnos cuenta de que la tasa de participación en el mercado laboral de México alcanzará un nivel promedio de 59,3%. Para el presente año 2018, las expectativas de mejora en este sentido son mayores. Diversos estudios realizados en este campo determinan que, a pesar de que el nivel educativo suele ser fundamental para optar a mejores oportunidades laborales, no se asegura la máxima satisfacción en el trabajo. Las encuestas realizadas en este campo concluyeron que un 49% de los encuestados se sentía feliz en su puesto de trabajo frente a un 36% que manifestó no estarlo. Nada desdeñable tampoco es el hecho de que el 47% de los encuestados no renunciarían al aumento salarial ni a la promoción profesional por un horario de trabajo que fuera más flexible.


Uno de los métodos que más se ha afianzado entre los mexicanos a la hora de encontrar empleo es la tecnología y, más concretamente, el uso de las redes sociales. Por eso mismo, recomienda cuidar al máximo el perfil de LinkedIn, así como contar con una amplia lista de referencias laborales con las que puedas demostrar tu experiencia. Igualmente, has de saber cuáles son realmente tus competencias en el mercado laboral y demostrarlas para que las empresas vean realmente cuáles son tus capacidades. Algunas de las profesiones en el mercado laboral mexicano que fueron más demandadas durante el pasado año 2017 fueron, por ejemplo, las relacionadas con asesor financiero, auxiliar contable, ejecutivo de cuentas, auxiliar administrativo, recepcionista, asesor de ventas, analista contable, asistente de dirección o contador general. En cualquier caso, los expertos coinciden en afirmar que lo principal a la hora de encontrar un empleo es conocer cuáles son tus capacidades y necesidades para saber si el trabajo por el que estás apostando es el más apropiado para ti. ¿Y vosotros?, ¿conocíais la situación del mercado laboral en México?