

El Templo Santo Domingo (el segundo más importante luego de la Catedral) fue fundado por los jesuitas en 1746 y terminado por los dominicos en 1749. De estilo barroquial y fachada neoclásica, ha ido modificándose año tras año. Tal es así que se le añadieron dos naves, una sacristía octagonal y en su interior, ocho retablos barrocos, de los cuales uno fue dedicado a la Virgen de Guadalupe. Además, el sector principal fue reemplazado en el siglo XX por un hermoso altar de estilo neoclásico.
Sin embargo, en lo que respecta al muro lateral izquierdo del presbiterio, se localiza el escudo de armas de Maestre de Campo Don Vicente Saldivar y Mendoza.
En la parte del coro, aún se conserva un inmenso órgano barroco, realizado a mediados del siglo XVIII. Podrán observar que, aunque está un poco deteriorado, se relucen las flautas ornamentadas con pequeñas caras. Esta última característica es lo que lo hace único e irrepetible en México.
Una buena noticia para los que pretendan viajar a México durante estos meses, es que el 10 de Julio del 2010, luego de un año de restauraciones, abrió nuevamente sus puertas. Pero esta vez, aunque manteniendo el estilo barroco, hay cambios grandes en el piso de madera, los retablos de color dorado, los cuales están empotrados para evitar algún problema. Además, según cuentan las fuentes, durante los trabajos realizados de cimentación se localizaron 37 cuerpos momificados en el antiguo cementerio que estuvo próximo a la ermita de San Sebastián, antes del templo. De esta manera, cada obra de restauración fue bendecida para armonizar todo el sitio.
Considero que con la información que hoy les brindé sobre el Templo Santo Domingo en Zacatecas, podrán disfrutar, no sólo del arte en México, sino también, de su historia. ¡Suerte!
Foto: Ybidau
El templo de Santo Domingo en Zacatecas jamás ha perdido su barroco y no es gracias a la restauración que vuelve a abrir sus puertas. Tengo 43 años y siempre he ido a misa a este templo. Es una joya no por la restauración si no por la historia social, eclesiástica y testimonial de la conquista y el mestizaje de México. No cambia año con año… eso es muy falso… se conserva y se cuida. El piso de madera siempre ha estado. Se renovó… si. La historicidad no cambia por las palabras. Es, siempre ha sido y sera un baluarte en la arquitectura del estado de Zacatecas. Nunca se perdió. No se reformó. Fue saqueado en el panteón bajo sus duelas por los «restauradores» encomiados para su rescate. Santo Domingo es una joya de la arquitectura barroca e indígena… Desde siempre.