Templo de la Cruz, edificio religioso en Santiago de Querétaro

De paseo por México, se presenta un lugar muy especial donde miles de turistas se acercan año tras año para conocer toda su historia. Se trata del Templo de la Cruz (o ex Convento de la Cruz), situado en la ciudad de Querétaro, entre las calles Independencia y Manuel Acuña.

0 comentarios
antonella
miércoles, 5 enero, 2011

Considerado como un edificio de gran contenido religioso, el mismo fue finalizado en el año 1735 por Don Pedro García de Acevedo y Calderón, y según mencionan las fuentes, durante el siglo XX el sitio fue remodelándose con la realización de lujosos retablos y algunas pinturas creadas por Juan Rodríguez Suárez, que representan las vidas de San Francisco de Asis y San Antonio de Padua. Asimismo, el espacio ha sido protagonista de importantes sucesos de la historia de México como por ejemplo que fue la prisión al Corregidor de Querétaro y hoy en día, además de que funciona como templo, ofrece la oportunidad de conocerlo por medio de visitas guiadas donde podéis admirar cantidades de pinturas, cómo viven los monjes y algunos objetos de uso, como una cocina antigua y un refrigerador natural. Por otra parte, vale mencionar que dicho sitio, cuenta con dos leyendas de gran interés. La primera cuenta que en medio de la batalla entre los españoles y los indígenas, al ir observando que estaban perdiendo, invocaron al Apóstol Santiago para su protección y fue en tal momento que se ocultó el sol y en lo alto del cielo se proyectó una luz en forma de cruz donde apareció el Apóstol cabalgando en su corcel blanco. Fue así que finalmente los españoles triunfaron y la batalla terminó. Y la segunda leyenda dice que en el templo existió un destacado árbol de la cruz que en vez de brotar flores, brotaron cruces. Con el tiempo, el hombre llamado Fray Antonio Margil de Jesús Ross (quien trabajó en la evangelización de los indígenas) apoyó su bastón en los prados del actual jardín y desde ese entonces, el mismo produjo ramas con espinas. Actualmente, debéis prestar atención a este famoso árbol de cruces, que se ubica en el interior del Convento y que fue fundado en el año 1654 como un símbolo del nacimiento de Querétaro, México. Foto: OliverAlex

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *