Sistema Arrecifal Veracruzano, paraíso en México

El Sistema Arrecifal Veracruzano es uno de los sitios que si o si debéis visitar cuando viajéis a México. Declarado en el año 1992 como área protegida, el lugar está conformado por unos 17 arrecifes, de los cuales 11 se sitúan frente a Antón Lizardo y el resto, frente al Puerto de Veracruz. Asimismo, cabe resaltar que está enlazado al noroeste con el Sistema Arrecifal Veracruzano Norte, ubicado a metros de la Laguna de Tamiahua y al este con el Sistema Arrecifal de Campeche y Yucatán.

0 comentarios
antonella
lunes, 20 diciembre, 2010

A nivel histórico, podemos mencionar que desde la época prehispánica, los habitantes de Veracruz hacían uso de la Isla de Sacrificios con el fin de brindar adoraciones a los Dioses y ceremonias, tal es así que se han ubicado restos arqueológicos (como entierros y templos). Pero por supuesto que con el correr del tiempo el lugar ha sido también centro de reparaciones para embarcaciones y punto de partida de la marina francesa durante la Guerra de los Pasteles del año 1836. Pues bien, haciendo hincapié en lo que vais a poder observar una vez que os localicéis en el Sistema Arrecifal Veracruzano, cabe señalar que además de ser uno de los más distinguidos en México (por sus dimensiones y números de especies), está compuesto por islas, arrecifes localizados en el sector interno de la plataforma continental del Golfo de México. Por otra parte, focalizando sobre la fauna, se presenta un amplio abanico de especies como corales pétreos, moluscos (almejas, caracoles), gusanos, estrellas de mar, galletas de mar y crustáceos (cangrejos, pulpos y camarones). En tanto a los peces, es increíble la diversidad de colores que ofrece el lugar. Tal es así que el cofrecito, el lora y los cirujanos son los más vistos por turistas. Finalmente, la flora está repartida en dos zonas: una es la terrestre (repleta de pastos, arbustos y palmeras) y otra es la vegetación acuática (con 28 especies diferentes). ¿A que  estáis deseando visitar este fantástico lugar en México? Foto: dMap

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *