Santuario Guadalupano, dedicado a la Virgen de Guadalupe

En la ciudad mexicana de Zamora de Hidalgo (Michoacán de Ocampo), se sitúa un maravilloso santuario llamado Santuario Guadalupano o Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual está completamente dedicado a la Virgen de Guadalupe y hoy en día es la catedral con las torres de mayor elevación de México, finalizadas en 1998.

0 comentarios
antonella
jueves, 3 marzo, 2011

Brevemente su historia comienza por el 1862, cuando se precisaba la realización de una catedral para que el obispo pudiera atraer a las personas que llegaban hasta la zona de Lázaro Cárdenas. Fue así, como en 1898, se comenzaron los trabajos con la primera piedra, con la ayuda de más de 300 hombres y según indican las fuentes, fue finalizada a mediados de 1914. Lamentablemente con la Revolución Mexicana vinieron los problemas y durante tal período se suspendió su construcción. Esto quiere decir que la catedral estaba casi terminada, pero no del todo. Por lo que se podía deslumbrar las 4 naves y todos los pilares. Recién en 1988, el monseñor José E. Robles Jiménez, pudo rescatarla y un tiempo después, consideró que la misma debía ser dedicada a la Virgen de Guadalupe. Fue de esta manera, que en 1990 se diseñó la nueva fachada, por lo que la primera parte se abocó a quitarle la suciedad a todos los muros, luego reparar los daños hechos en el exterior de los muros y pilares. En tanto a su arquitectura, os invito a compartir la parte exterior del Santuario Guadalupano. Aquí, la superficie es de 5.414.000 metros cuadrados de construcción y las medidas del mismo son 95 metros de extensión, por 57 metros de ancho. La fachada principal cuenta con 3 portadas y entre ellas arcos ojivales, y las fachadas laterales, tres puertas de acceso. Pero aun hay más. En el sector interior, la catedral presenta una nave central con bóvedas, constituido por 12 nervaduras de cantería. En lo que respecta a las naves laterales, vale distinguir que las bóvedas ubicadas allí, están cerradas con tabique traído de Francia, y las capillas, están situadas en las naves laterales y se distribuyen 4 de cada lado, lo que da un total de 8 capillas. Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *