Patrimonio de la Humanidad en México

México es un país que posee diversos sitios considerados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Pero que significa tal término? Pues que un sitio específico (ya sea un bosque, cueva, lago, ciudad o montaña) posee gran importancia cultural o natural. De esta manera, 27 son los lugares nombrados como Patrimonio Cultural y 4 como Patrimonio Natural.

1 comentario
antonella
lunes, 31 enero, 2011

1: Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco 2: Centro Histórico de Oaxaca de Juárez y zona arqueológica de Monte Albán 3: Centro Histórico de Puebla de Zaragoza 4: Ciudad prehispánica de Teotihuacan 5: Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque 6: Sian Ka'an 7: Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes 8: Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá 9: Centro histórico de Morelia 10: Ciudad prehispánica de El Tajín 11: Centro histórico de Zacatecas 12: Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco 13: Santuario de ballenas de El Vizcaíno 14: Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl 15: Ciudad prehispánica de Uxmal 16: Zona de monumentos históricos de Querétaro 17: Hospicio Cabañas de Guadalajara 18: Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes) 19: Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan 20: Ciudad histórica fortificada de Campeche 21: Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco 22: Antigua ciudad maya de Calakmul (Campeche) 23: Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro 24: Casa-Taller de Luis Barragán 25: Islas y áreas protegidas del Golfo de California 26: Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila 27: Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM Además de contar con tales Patrimonios, México dispone de un rico Patrimonio Cultural Inmaterial, el cual no es tangible, sino que es nombrado como “oral o inmaterial”. Ellos son: 1: Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos 2: Ceremonia del Volador 3: Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de una superficie sagrada 4: Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo 5: La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas 6: La cocina tradicional mexicana ¿Os parecen pocas las razones por las cuales visitar México? Foto: Wikipedia

Contenidos relacionados

Un comentario en «Patrimonio de la Humanidad en México»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *