La ruta de los conventos en México

Además de sus zonas tropicales, variedad gastronómica y cultura milenaria, México es conocido en el mundo por su enorme influencia religiosa, la misma que ha sido heredera de las construcciones más emblemáticas e imponentes. Es así como nos aventuramos por este recorrido religioso que incluye una vista privilegiada de los mejores conventos del país azteca. ¿Estás listo?

0 comentarios
maria
martes, 8 noviembre, 2022
Hoy concretamente nos centraremos en los conventos de México, que se perfilan como una verdadera atracción que atrae a miles de turistas de todas partes. Esta ruta suele estar planificada por las agencias de viaje y turismo que preparan una jornada completa de visita a conventos. A modo de ejemplo tenemos el caso de los estados de Puebla y Morelos, donde existen alrededor de 14 conventos del siglo XVI. Cada una de estas construcciones ha impulsado la evangelización católica y la práctica dogmática de la fe. Pero este no es el único ejemplo, también tenemos los enormes monasterios de otros sitios con un sentido social y religioso como Totolapan, Atlatlahuacan, Yecapixtla, Tepoztlán, Oaxtepec, Ocuituco, Tetela, Hueyapan y Zacualpan de Amilpas. Entre los conventos más importantes en la historia de México es imposible dejar de mencionar al Convento de San Juan Bautista y Convento de Santiago Apóstol, posiblemente dos de los puntos más visitados por miles de feligreses, especialmente en temporada de festividades patronales. Por último está el Monasterio de Tlayacapan, Abadía de Totolapan, Convento de Tetela del Volcán, la Iglesia de Alpanocan y el Convento de Yecapixtla. Fuente imagen de alarblog

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *