Documentación necesaria para viajar con mascotas a México

Es posible que cualquier turista desee viajar a México con su mascota. Por eso mismo, os invito a compartir la documentación necesaria para ingresar a México con mascotas (perros o gatos). Eso sí, lo primero que debéis tener en cuenta es que se precisa de tiempo y dedicación.

1 comentario
antonella
lunes, 7 marzo, 2011

Lo primero que haréis es presentar el Certificado Zoosanitario de Exportación (conocido como Certificado de Salud) en original y copia realizado por la Autoridad Federal del país de origen (o en su caso por un Médico Veterinario). Todo debe ser brindado a las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuarias (OISA), situadas en los aeropuertos internacionales, cruceros y puertos.

Ahora bien, retomando el tema, el Certificado (si es emitido por un veterinario) debe ser en papel membretado, con cédula profesional (fotocopia de la misma) y deberá poseer una vigencia con plazo máximo de 10 días de haber sido expedido. En él debe constar el nombre y domicilio del exportador o importador, datos de identificación de la mascota, vacuna de la rabia (con fecha de aplicación y vigencia), un detalle de que la mascota fue sometida a tratamiento para la prevención de parásitos internos y externos (dentro de los 6 meses previos a su envío) y la comprobación de que está sano para exportar o importar. En caso de faltar algún requisito, se debe presentar la cartilla de vacunación en original y copia donde se compruebe lo que falte.

Una vez finalizado con este paso, debéis verificar pasar por la inspección física de la mascota. Esto quiere decir que en el Certificado de Salud debe figurar que está libre de parásitos externos y además, coincidir los datos con vuestra mascota. En caso de que algo este mal, se contratará un médico veterinario zootecnista particular para aplicar el tratamiento y los cargos estarán a cargo de vosotros.

Y por último, el personal de OISA chequeará que el Certificado Zoosanitario. Si transportáis una o dos mascotas, no deberéis abonar nada. Y si transportáis más de esa cantidad,  el importe por cada ejemplar es de $1620 que se pagan vía Internet o por ventanilla bancaria. Puede suceder que tengáis más de tres mascotas, entonces la Aduana requerirá su traslado a la zona de carga, donde se debe cumplir con la regulación nacional de importación comercial y efectuar los trámites correspondientes, según lo indica OISA.

Foto: marioawsm

Contenidos relacionados

Un comentario en «Documentación necesaria para viajar con mascotas a México»

  1. muy buenos dias acabo de enterarme de tu blog y la verdad es que me parece estupendo no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote quincenalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *