Conventos en México

5 octubre 2011 | Por maria

El  catolicismo es la principal religión profesada por la mayoría de ciudadanos mexicanos. Su pasado prehispánico y construcciones,  que datan de la época colonial,  han dejado una herencia que,  más allá de los dogmas y las creencias,  se aprecia en monumentos históricos que forman parte de la gran colección de reliquias de México.

Ver 0 Comentarios

La historia nos recuerda que en el siglo XVI los españoles llegaron a México con el objetivo de establecer un nuevo estilo de vida cristiano. Poco a poco se fueron construyendo conventos, monasterios, espacios de oración, iglesias, catedrales y congregaciones para que la gente pueda reunirse y participar en la celebración de la Santa Misa. Los tiempos han pasado y aún sigue vigente el sentido de religiosidad en todo el país. De esta manera, no es novedad que para algunas festividades centrales,  como el día de la Virgen de Guadalupe, de la Candelaria y demás patrones, los feligreses concurran con gran devoción y compromiso. En tanto, las construcciones coloniales de estos conventos en México parecen no haber perdido su esencia, manteniéndose en perfectas condiciones con sus fuertes cúpulas.  Entre los atractivos turísticos culturales y religiosos que podemos encontrar en México sobresalen el Convento de Santo Domingo (en Oaxtepec), San Agustín (en Ocuituco), San Francisco de Asís (en Cuernavaca) como los monumentos históricos más importantes. En total,  existe un promedio de catorce conventos en todo el territorio mexicano que nos remontan hasta mediados del siglo XVI en que fueron construidos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *