Cacaxtla, zona arqueológica en Tlaxcala

Continuando con las zonas arqueológicas en México, os invito a conocer Cacaxtla, situada en el sector sur del Estado de Tlaxcala. Su nombre proviene del término “náhuatl” cacaxtli o cacaxtle, lo que significa canastos de viaje y es un sitio donde no sólo vais a poder contemplar toda su historia, sino también el maravilloso estado en el que se encuentran algunos murales.

1 comentario
antonella
viernes, 11 marzo, 2011

Su historia se remonta hacia el año 1975, cuando un grupo de campesinos, mientras sembraban la tierra, descubrieron un muro donde estaba plasmado un rostro humano. Inmediatamente realizaron la comunicación a los arqueólogos y desde tal momento, se inició el descubrimiento de la zona. A causa de la infinita riqueza con la que contaba Cacaxtla, se decidió realizar una techumbre de aproximadamente 11 metros cuadrados con el fin de evitar problemas con la erosión, el medio ambiente y la continua exposición al sol que sufrían los muros. De esta manera, fue posible que tanto turistas como habitantes de México, pudieran ser testigos de tales diseños utilizados por los Olmecas-Xicalancas, quienes pintaban con colores las capas de estuco, dando origen a obras de arte. Si veis los mismos, observaréis que cada ejemplar conlleva gran influencia de los mayas (sobre todo por el colorido y el detalle en las pinturas de caballeros águila y jaguar). El muro que más se destaca es el denominado “las Batallas por el Poder”, donde se observa guerreros jaguar en batalla, derrotando a un ejército invasor huasteco de guerreros pájaro. Y finalmente, en Mayo del año 2007, el sitio fue realmente dañado a causa de un intenso granizo, lo que hizo que aproximadamente 800 metros cuadrados se derrumbasen y por ende, se cierre la zona. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue quien tomó las riendas en el asunto y se inició la protección de cada muro con una capa de papel silicón y hule espuma, para prevenir todo tipo de impacto. La zona permanece abierta al público de las 8:00 a las 17:30 horas y el ingreso tiene un costo de $46.00 pesos por persona. Foto: RussBowling

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cacaxtla, zona arqueológica en Tlaxcala»

  1. En efecto es un lugar con mucha historia aunque no solo existe en esa area las piramides de cacaxtla, sino tambien existe xochitecatl a un costado.

    Son parte de una serie de descubrimientos arqueologicos muy importantes y que hasta el momento no se han descubierto mas piramides, se cree que alrededor de Cacaxtla existen mas piramides pequenas, ya que no se a explorado toda el area circundante debido a que se localizan en una serie de cerros y colinas con dificil acceso debido al tipo de roca y suelo de que estan formados, hace varios anos se solia encontrar pequenas figuras hechas de una especie de barro y arcilla con caras de lo que al parecer eran guerreros, habia muchas pero se fueron terminando con el paso del tiempo ya que muchos habitantes solian recolectarlas.

    Tambien se habla entre la poblacion que existen tuneles que conectan la poblacion de San Miguel del milagro con Nativitas al este de las piramides,y San Vicente xiloxochitla al norte de las mismas, pero en resumen vale la pena visitarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *